000 | 01853nam a22002777a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | PE SENCICO BE | ||
005 | 20250130154611.0 | ||
008 | 250130b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
020 | _a978-84-8476-757-2 | ||
040 |
_aPE SENCICO BE _cPE SENCICO BE |
||
041 | _aspa | ||
082 |
_a692.3 _bG98 |
||
100 | 1 |
_92910 _aGuzmán Pulido, Pilar _eautor |
|
245 | 1 |
_aIntroducción a la edificación sostenible / _cPilar Guzmán Pulido |
|
250 | _a[1a. ed.] | ||
260 |
_aMadrid : _bEdiciones Mundi-Prensa ; _c2020 |
||
300 |
_a234 páginas : _bilustraciones a color, láminas ; _c24 cm. |
||
505 | 0 | _aIntroducción a la sostenibilidad -- Principales certificaciones -- Green management o gestión sostenible | |
520 | 3 | _aSe encuentra estructurado en cuatro partes que abarcan los siguientes aspectos: la primera parte es una introducción genérica a la sostenibilidad, la construcción sostenible y los sistemas de certificación. La segunda parte auna una serie de conceptos básicos relacionados con la sostenibilidad, tales como la economía circular, las ecoetiquetas, la construcción resilente o el "Greenwashing" que es bueno que el lector tenga en mente para entender posteriormente el alcance de los sellos que presentan en las secciones posteriores. La tercera parte presenta los principales sellos en materia de edificación sostenible, casos de estudio certificaciones múltiples, así como las sinergias y diferencias entre los distintos tipos de sellos. Para finalizar, la cuarta parte se centra en la gestión sostenible y presenta las principales herramientas de benchmarking. | |
650 | 1 | 0 |
_9216 _aEdificaciones |
650 | 2 | 0 |
_9417 _aIndustria de la construcción |
650 | 2 | 0 |
_9941 _aAdministración de la industria de la construcción |
650 | 2 | 0 |
_91335 _aDesarrollo sostenible |
910 | _ahfp | ||
942 |
_2ddc _cLIB |
||
999 |
_c6741 _d6741 |