BIBLIOTECA

SENCICO
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Arquitectura de Lima en la segunda mitad del siglo XVII / Antonio San Cristóbal Sebastián

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima : USMP. Fondo editorial ; 2010Edición: 1a edDescripción: 327 páginas : ilustraciones ; 24 cmISBN:
  • 978-9972-607-90-5
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720.98525 S21
Contenidos:
El Tratado de Fray Lorenzo de San Nicolás y la arquitectura virreinal peruana -- La formación del barroco metropolitano en la arquitectura virreynal -- Origen y difusión de las bóvedas de medio cañón en la escuela de Lima -- Las medias naranjas de madera -- El claustro redondo del Colegio de Santo Tomás -- La construcción de la Iglesia de la Soledad -- La portada y las torres de Copacabana -- Las bóvedas de quincha en la Iglesia del Prado -- El alarife Francisco Francisco de Sierra: obras en la penitenciaria de San Pedro y San Francisco -- Arquitectura y vida onomástica en el Monasterio de la Santísima Trinidad -- Los alarifes de la ciudad de Lima durante el siglo XVII
Resumen: Describe el final del periodo estilístico renacentista - mudejar-gótico-isabelino y el comienzo de la arquitectura barroca metropolitana virreinal, reconociendo el aporte de la tesis de George Kubler con su amplia visión historiográfica mas actualizada y profundizadora de la arquitectura virreinal. También la influencia del tratado Arte y Uso de la Arquitectura, del agustino recoleto español Fray Lorenzo de San Nicolás.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Novedades Bibliográficas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Biblioteca Central Lima 720.98525/S21 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible BibLima25020010

El Tratado de Fray Lorenzo de San Nicolás y la arquitectura virreinal peruana -- La formación del barroco metropolitano en la arquitectura virreynal -- Origen y difusión de las bóvedas de medio cañón en la escuela de Lima -- Las medias naranjas de madera -- El claustro redondo del Colegio de Santo Tomás -- La construcción de la Iglesia de la Soledad -- La portada y las torres de Copacabana -- Las bóvedas de quincha en la Iglesia del Prado -- El alarife Francisco Francisco de Sierra: obras en la penitenciaria de San Pedro y San Francisco -- Arquitectura y vida onomástica en el Monasterio de la Santísima Trinidad -- Los alarifes de la ciudad de Lima durante el siglo XVII

Describe el final del periodo estilístico renacentista - mudejar-gótico-isabelino y el comienzo de la arquitectura barroca metropolitana virreinal, reconociendo el aporte de la tesis de George Kubler con su amplia visión historiográfica mas actualizada y profundizadora de la arquitectura virreinal. También la influencia del tratado Arte y Uso de la Arquitectura, del agustino recoleto español Fray Lorenzo de San Nicolás.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local