BIBLIOTECA

SENCICO
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Punchaucancha : templo inca del sol en Pachacamac (dios, astros, hombres y muros) / Alfio Pinasco Carella

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Lima : sin nombre, 2010Edición: 1a edDescripción: 279 p : il. (algunas col.), facsíms., mapas, planos ; 29 cmISBN:
  • 978-612-00-0403-6
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 720.985 P59
Contenidos:
El contexto: Límite,ámbito y plan general del estudio. Planteamiento del problema. El santuario de Pachacamaq--El Punchaucancha o Templo del Sol--Hipótesis de recomposición arqueo-arquitectónica--II Análisis: Muros, hombres y astros-- Conclusiones--Yapay (anexos).
Resumen: El autor presenta primero el contexto físico y cultural del antiguamente e importantísimo Santuario de Pachacamac, para después mostrarnos el Templo del Sol, en sus aspectos constructivos, arquitectónicos, viales, funcionales, jerárquicos, astronómicos, ceremoniales e ideológicos. Se trata de un templo pleno de manificiencias y sorpresas, con terrazas que dirigen la vista hacia el mar, en el ocaso del solsticio estival al celebrar la Gran Fiesta o Capaq Raymi del Sol. Orientado también a la constelación del Amaru (escorpio), reverenciada por los Incas como la gran serpiente celestial. Con citas de cronistas y de estudiosos precedentes, con preciosas ilustraciones, planos y fotografías, antiguas y modernas, esta amena obra de divulgación nos permite revivir el templo y a los incas en su esplendoroso pasado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.

Bibliografía: p. 276-278.

El contexto: Límite,ámbito y plan general del estudio. Planteamiento del problema. El santuario de Pachacamaq--El Punchaucancha o Templo del Sol--Hipótesis de recomposición arqueo-arquitectónica--II Análisis: Muros, hombres y astros-- Conclusiones--Yapay (anexos).

El autor presenta primero el contexto físico y cultural del antiguamente e importantísimo Santuario de Pachacamac, para después mostrarnos el Templo del Sol, en sus aspectos constructivos, arquitectónicos, viales, funcionales, jerárquicos, astronómicos, ceremoniales e ideológicos. Se trata de un templo pleno de manificiencias y sorpresas, con terrazas que dirigen la vista hacia el mar, en el ocaso del solsticio estival al celebrar la Gran Fiesta o Capaq Raymi del Sol. Orientado también a la constelación del Amaru (escorpio), reverenciada por los Incas como la gran serpiente celestial. Con citas de cronistas y de estudiosos precedentes, con preciosas ilustraciones, planos y fotografías, antiguas y modernas, esta amena obra de divulgación nos permite revivir el templo y a los incas en su esplendoroso pasado.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local